III MGGHub: el poder del dashboard

Ayer se celebró el III MGGHub, en esta ocasión para hablar de reporting y dashboards, con 3 ponentes: Gema Mora, Paula Sánchez y Ana Soplón.

IIIMGGHub

Gema Mora empezó comentando la importancia de la fase del reporting pero sin olvidar que si las fases anteriores de medición y análisis son erróneas, todo tu trabajo de reporting fracasará, sobre todo si fallas en la recogida de datos.

El reporting es la última fase, la guinda del pastel, no hay que descuidarlo, pero siempre ten presente la frase “Eloquence through simplicity”

3 ideas claras:

No confundas un dash con un informe
No transmitas negatividad en tus dash, haz críticas constructivas
Cuanto más tiempo tardes en leer un dash, menos eficiente es

La lista de errores comunes de los que habló Gema puedes verlos en su presentación.

Paula nos dió una serie de recomendaciones para nuestros cuadros de mando. Lo principal, antes de ponerte a construir un dash pregúntate para qué lo necesitas y sobre todo para quién es. Es importante saber a quién se lo vamos a presentar, si es para el SEO, para el director financiero, para el director de marketing… Así como es fundamental, conocer el negocio tanto on como off, si tenemos histórico de datos y sobre todo, fundamental, los objetivos del negocio.

Te recomiendo que eches un vistazo a su presentación donde encontrarás un montón de tips sobre formato, elección adecuada de gráficos y otros pequeños trucos.

Y recuerda siempre, como nos dijo Paula, que “Al igual que la belleza está en el interior, lo importante es el contenido”

Por último Ana Soplón, nos habló de Sweetspot y sus bondades, y de lo que te facilita la vida trabajar con un agregador de fuentes.

Si quieres saber más sobre esta herramienta puedes verlo en la presentación de Ana.

El evento fue todo un éxito y no acaba ahí, si quieres poner en práctica todo lo aprendido, recuerda que hemos abierto un concurso de dashboards y tienes hasta el 17 de marzo para presentar el tuyo.

Mucha suerte

Instagram y cuentas curiosas

Instagram es la red social que más me gusta porque cumple la simple premisa de “una imagen vale más que mil palabras”.

En una imagen, puedes ver las manías o costumbres de la gente, hay gente que le encanta fotografiar lo que comen, otras sus zapatos, otros su ropa interior, a otros les da por los jardines, por su gato o por los escaparates… A mi me encantaría tener una cuenta sólo para fotografiar pasillos, me encantan los pasillos…pasillos de metro, pasillos de oficinas, pasillos de hospitales, pasillos de colegios, pasillos de hoteles….

Últimamente me ha dado por investigar y seguir gente que usan sus perfiles de Instagram para un tema en concreto, y he encontrado de lo más variopinto, pero éstas que os enseño, con algunas cuentas que me han gustado mucho, me han parecido muy curiosas, y  por su trabajo y originalidad, se merecen una mención:

Humansofny

Esta cuenta retrata gente de la ciudad de Nueva York, cada una con una historia diferente. Brandon su creador comenzó en 2012 con el objetivo de crear un censo fotográfico, a día de hoy es un proyecto brillante con historias muy personales. Puedes visitar su web: http://www.humansofnewyork.com/

«What’s the nicest thing your brother has ever done for you?» «One time he made me a card. It said: ‘Dear Steve, thanks for giving me a new toy.'»

Miserable Men

Este perfil me parece muy simpático sobre todo ahora en época de rebajas. La cuenta muestra fotos de hombres en centros comerciales, aburridos, dormidos, desesperados…mientras las mujeres compran. Puedes enviarle la tuya 🙂

miserable_men on Instagram

Mcginnessworks

Si te gusta la tipografía te gustará este perfil, Ryam McGinness es un artista americano conocido por el uso de iconografía contemporánea, si quieres saber más: http://www.ryanmcginness.com/

 mcginnessworks on Instagram

Osgemeos

Dos artista y gemelos brasileños son los dueños de este perfil: Gustavo y Otávio Pandolfo. Si los sigues podrás ver increíbles murales pintados en la calle con un tono crítico. Más información: http://www.osgemeos.com.br/biografia/

osgemeos on Instagram

Andrewknapp

Sin duda mi preferido. Andrew Knapp nos presenta a su perro Momo en múltiples escenas donde tienes que encontrar a su mascota. Hay días que es fácil, pero otras veces es algo mas complicado. En marzo publica libro 😉 http://quirkbooks.com/findmomo

Find Momo at an abandoned motel.
Find Momo at an abandoned motel.

 

Zaruhy

Si te gusta los edificios, los espacios, los materiales, la cuenta de esta fotógrafa de arquitectura te encantará.

zaruhy on Instagram

Muradosmann

Murad Osmann, fotógrafo ruso, recorre el mundo de la mano de su novia. Siempre la fotografía del mismo modo, de espaldas y a modo de guía. El proyecto se llama Follow me.

muradosmann on Instagram

Bonus Track: el otro día descubrí a @saraherranz, me encantan los dibujos que cuelga en su perfil 🙂

Tengo la teoría de que si bebes la suficiente cerveza. el cosquilleo que sientes en el cuerpo. es similar a estar enamorada.
Tengo la teoría de que si bebes la suficiente cerveza. el cosquilleo que sientes en el cuerpo. es similar a estar enamorada.

Seguro que conoces más cuentas curiosas ¿las compartes conmigo?

Discurso como antigua alumna

El pasado 8 de noviembre tuve el honor de participar en una ceremonia de graduación en la Universidad Carlos III de Madrid, dando un pequeño discurso como antigua alumna.

Creo que fue muy enriquecedor y motivador, si alguna vez tenéis la oportunidad de hacerlo, por favor no lo rechacéis.

Gracias a todos los que me animasteis a ello, sobretodo a ti, tú sabes por qué 😉

Comparto con vosotros mis palabras:

Sr. Rector Magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid,
Sr. D. Iñaki Gabilondo,
Autoridades Académicas,
Compañeras y Compañeros, Sras. y Sres.

Es para mi un verdadero honor tener la oportunidad de compartir este Estrado con personas de tan alto nivel académico y profesional, así como poder dirigirme a vosotros, queridos recién graduados, en este acto que -a buen seguro- jamás olvidaréis.

Quiero daros mi más sincera enhorabuena y felicitaros por vuestra graduación, no es fácil llegar donde estáis hoy, han sido años de estudio, esfuerzo y obligaciones.

Hoy termináis un ciclo, vuestra formación universitaria, y empezáis otro, el camino hacia el mundo laboral.

Cuando me invitaron a venir a este acto dude, sobre cómo podría ayudaros lo que yo os contara. Entonces pensé en qué me hubiera gustado a mi que me dijeran en ese preciso momento en el que yo estaba sentada donde estais hoy vosotros. Recuerdo que estaba feliz, habían sido unos años muy duros pero lo había conseguido. Recuerdo que tenía miedo e inquietud. Recuerdo un cocktail de emociones entre la felicidad y la inseguridad; hoy, os brillan los ojos como a mí aquel día.

Sinceramente, nunca tuve claro que tuviera que ir a la universidad. Tras ingresar en estas aulas -quizá por una inercia social ineludible- dudé y mucho de si lo que estaba estudiando era el camino que debía seguir.

Hace 11 años en mi primera graduación como diplomada, me di cuenta de que necesité 3 años para comprender que éste era el camino y 2 más, como licenciada, para enamorarme perdidamente de mi profesión y mi trabajo.

Los años de universidad enseñan a pensar, instruyen en metodologías, teorías y herramientas que, probablemente, penséis que nunca vais a aplicar. Estoy segura de que mucho de lo que habéis aprendido se olividará para siempre en un rincón de vuestras estanterías, y que otros conocimientos adquiridos deberán ser reinventados y aplicados de manera práctica a vuestro “que hacer” diario.

Sin embargo,el valor de la universidad no es solo el desarrollo académico-científico, sino también el crecimiento como persona. Habéis pasado aquí algunos de los mejores años de vuestra vida. Probablemente hayáis construido vuestras mejores y más sólidas amistades, y con esos amigos hayáis compartido vuestros sueños más profundos. No os miento si os digo, que estoy segura de que todos cumpliréis esos sueños, si de verdad lucháis por ellos con ahínco.

Volver aquí a esta universidad, de donde salí hace años, me ha hecho pensar y mucho, en todo el camino que he recorrido y también en todo lo que he aprendido. Descubrí nuevas formas de trabajar, asimilé que era mejor trabajar en equipo que sólo, implanté estrategias, me instruí en gestionar equipos, cultive el arte de la negociación, aprendí a trabajar con personas y solventé muchos problemas a base de prueba y error. A todo eso no te enseña la universidad.

Cuando estaba ahí sentada, me hubiera gustado escuchar…..

  • Que el salto al mundo laboral no es fácil. Pasaréis tiempos duros, hasta que encontréis el famoso “trabajo de vuestras vidas”, y una vez encontrado, tendréis que seguir luchando para conseguir vuestra más íntima realización personal y profesional.
  • Que hay que mantener una actitud positiva ante la vida y ante cada dificultad, la calidad de vuestra energía es fundamental. La positiva hace avanzar, la negativa retrocede y frena.
  • Que a lo único que tenéis que tener miedo es a vuestro propio miedo
  • Que en los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento, y que si vosotros no creeis en vuestras capacidades, el resto del mundo tampoco lo hará.
  • Que todo esfuerzo, tarde o temprano, trae su recompensa. Nada es gratis
  • Que puede que terminéis reinventando vuestra profesión, pero que amaréis lo que hacéis y soñareis con hacerlo mejor.
  • Que tendréis que tomar decisiones y que no será fácil, incluso sin tener la certeza de que estáis decidiendo correctamente. Siempre tendréis que escoger, en eso residirá vuestra fuerza.
  • Que vuestra preparación no es suficiente, que debéis seguir aprendiendo día a día y que la inquietud es de las cosas más importantes en el desarrollo de los seres humanos.

Hoy no habéis llegado a la meta. Más bien al contrario, este acto es solo el “pistoletazo de salida” de una nueva etapa…quizá la más importante -pues afecta a todas las demás-…vuestra vida profesional.

Ahora empieza vuestra verdadera aventura, no importa qué camino elegir, sino la actitud y disposición con la que emprendáis el viaje.

La universidad os han preparado durante años para afrontar ese camino con energía, ganas e ímpetu, os ha dado las herramientas y formación necesaria para enfrentaros al camino, ha despertado en vosotros inquietudes, os han enseñado a investigar, a crear e innovar para que vuestra curiosidad termine convirtiéndose en conocimiento. Todo eso ha hecho de vosotros personas brillantes capaces de enfrentaros a un mundo de oportunidades. Sin embargo, solo de vosotros depende que triunféis en el mundo laboral que os espera ahí fuera.

No os deseo suerte, os deseo fuerza y voluntad para que ese futuro, sea lo más maravilloso que hayáis construido nunca.

Quiero contaros algo que escuché no hace mucho en un foro laboral. Una señora con bastante experiencia en su vida profesional, afirmó con rotundidad al hablar del paro que en España faltaban empleos, pero sobraba trabajo. Sin duda, yo comparto esa idea. Tenéis en vuestras manos el mejor barro creado nunca: vuestra formación e ilusión para afrontar el futuro. Ahora os toca ser los alfareros de vuestra propia vida… En vuestras manos está la oportunidad de construir vuestro futuro.

Es el momento de soñar, pero lo es también -y sobre todo- de luchar cada día por vuestros sueños porque, lo bello de soñar, es que con esfuerzo y dedicación lo que hoy soñáis, dentro de poco se os quedará pequeño.

Por último permitidme que -como regalo de graduación- os dedique unos versos de Machado que bien pudieran ser el lema de unos recién titulados como vosotros.

En el día que emprendéis un largo camino, yo, como Machado, os digo:

Más cada cual el rumbo siguió de su locura;
agilitó su brazo, acreditó su brío;
dejó como un espejo bruñida su armadura
y dijo: «El hoy es malo, pero el mañana… es mío. »

Ojalá, dentro de 13 años, alguno de vosotros ocupe esta tribuna y pueda acreditar que no os miento. Mientras tanto, os deseo el mejor de los caminos….el vuestro.  ¡Adelante!

ACTUALIZACIÓN