TagUIn ¿tú a qué juegas?

Si se observa las principales actividades que dejan dinero en la red, los videojuegos ocupan el tercer puesto. Actualmente éstos y las redes sociales son los negocios más estables en Internet.

Hoy os presento un nuevo proyecto: TagUIn, una nueva red social para videojugadores donde podrás encontrar información sobre videojuegos, compartir comentarios con otros usuarios, formar clanes o retar a tus amigos. Actualmente está en versión beta pero si te gusta este mundo no dudes en registrarte y probarla.

Logo tagUin

No soy una experta en videojuegos pero tenía mucha curiosidad sobre cómo se crea un proyecto de este tipo y qué hay detrás de él. Hoy hablamos con Daniel Brandi, uno de los creadores de TagUIn, que ha emprendido este nuevo proyecto junto a Javier Fernández, ex-responsable de desarrollo de BuyVIP y Alberto Rodriguez, el responsable de diseño de TagUIn.

P: ¿Cómo y por qué surge TagUIn? y ¿quién hay detrás?
R: TagUIn fue una idea que surgió en mi cabeza en el verano de 2008. En aquel entonces llevaba algún tiempo buscando y analizando posibles ideas para montar un negocio y tras varias alternativas encontré la de la red social para vídeo jugadores. A partir de ese momento empecé a dedicar una gran parte de mi tiempo libre a concebir TagUIn como empresa y como negocio.

Las razones por las que nace TagUIn son varias, entre ellas mi necesidad como persona y profesional de emprender, mi pasión por Internet y los vídeo juegos, las ganas de controlar mi vida profesional más allá de tener un trabajo bueno y bien pagado y, por qué no decirlo, las ganas de sacar el mayor rendimiento posible a mi trabajo, experiencia, compromiso, etc…

Desde el verano de 2008 hasta febrero de 2009 estuve trabajando solo más en la parte de la idea, el plan de negocio, etc… y fue en febrero cuando incorporé al equipo a dos antiguos colaboradores mios en trabajos anteriores, Javier y Alberto. Desde entonces nos focalizamos en la parte técnica para poner en marcha una beta de TagUIn con la que poder mostrar al mundo una pequeña parte de nuestro potencial, y sobre todo, tener algo que enseñar a los inversores y así conseguir la financiación necesaria.

P: ¿Por qué ese nombre?

R: Una tarde en mi casa, donde todavía a día de hoy nos seguimos juntando para reuniones de trabajo, decidimos que no podíamos seguir sin nombre. Por aquel entonces creo que usábamos uno no definitivo, aunque ahora no lo recuerdo. Empezamos a hacer un brainstorming teniendo claro que queríamos un nombre internacional que no nos limitara ni al mercado español ni al mercado hispano y que tuviera algo que ver, aunque fuera poco con el mundo de los vídeo juegos. Tras varias horas de ideas y probando si estaban los dominio libres, encontramos TagUIn cuya traducción podría ser “etiquétate”.

P: Para los usuarios que entren en TagUIn ¿qué pueden encontrar?
R: Lo importante realmente no es lo que pueden encontrar ahora si no lo que van a poder encontrar en un futuro, ya que estamos en beta y eso quiere decir no tenemos toda la funcionalidad que queremos terminada ni mucho menos. Aún así los usuarios pueden encontrar un lugar en el que extender la experiencia de juego más allá de los propios juegos, compartiendo su actividad con amigos, creando grupos y clanes con los que retar a otros usuarios y clanes, ver las últimas noticias del sector, opinar y valorar cualquier elemento relacionado con los vídeo juegos, desde los propios juegos a las consolas, desarrolladores, distribuidores, plataformas, etc… Es decir, para un usuario de TagUIn jugar no se acaba cuando apaga la consola o el PC si no que continúa mucho más tiempo compartiendo, comentando y debatiendo todo lo ocurrido con amigos mientras que opinan y deciden cuál será el próximo juego que se comprarán.

P: El equipo está integrado en su totalidad por personas con perfil técnico ¿no habéis sentido la necesidad de contar con un profesional de otro ámbito?
R: Aunque todos tenemos perfil técnico, realmente mi rol en TagUIn es muy poco técnico ya que intento desempeñar el papel de CEO y eso supone estar muy alejado de la parte técnica y estar más cerca de la gestión de la empresa y la búsqueda de inversores. Aún así, sin duda echamos en falta otros perfiles, especialmente el de experto en usabilidad, pero tendremos que esperar a cerrar la ronda de financiación semilla en la que estamos trabajando para poder contar con un experto entre nosotros.

P: Los videojuegos y las redes sociales es un tema muy en alza en la actualidad. Supongo que en un futuro no muy lejano se podrá jugar en línea con otros usuarios a algún videojuego y hacer partidas multijugador…. ¿No crees que redes sociales como Facebook que ya incluye juegos online tienen cubierto ese campo?
R: Sin duda el futuro de las consolas irá estrechamente relacionado al “cloud computing” de manera que las consolas cada vez serán menos potentes y más baratas y casi todo el trabajo pesado lo harán granjas de servidores en la nube. No obstante el hueco que viene a cubrir TagUIn seguirá siendo el mismo. Y esto es porque para un jugador de CoD no habrá otra alternativa más que jugar en su consola, ya sea de 3ª o de 5ª generación. Y a estos juegos no se podrá jugar nunca dentro de una red social o de ningún otro portal. Además, TagUin es una red social hecha por vídeo jugadores y para vídeo jugadores y nuestros usuarios dentro de TagUIn no van a encontrar nada que no sea vídeojuegos. Por eso siempre será la mejor alternativa para alguien que quiera compartir con sus amigos sus juegos y sus logros sin ver esto mezclado con una encuestra sobre qué personaje de cómic soy o qué tipo de pulga de marte soy. Facebook es una red para todo el mundo y por tanto no se puede verticalizar en nada. Nosotros somos lo contrario, somos para vídeojugadores y no queremos nada que no sea vídeojuegos.

P: ¿Qué tiene TagUin que no tiene otras redes sociales de videojuegos como Raptr, Doof, Clan Networks, 3DJuegos?
R: En primer lugar me gustaría matizar lo que es una red social y lo que no. En este momento de boom del social media hay mucha gente que llama red social a algo que no lo es, no lo era antes del boom de redes social y por mucho que quieran, sin cambios drásticos no lo son ahora. En este sentido una comunidad online no es una red social y un portal de análisis y noticias no es una red social. En esta línea TagUIn a día de hoy no tiene nada que no tenga Raptr, red social para vídeojugadores líder en EEUU, excepto que ellos no están en español. Por el contrario no nos parecemos nada a 3DJuegos, que es quizá el mejor portal de análisis de vídeojuegos, pero no son una red social. Lo mismo pasa con Clan Networks, que es un muy buen punto de encuentro multijugador, pero por mucho que algunos lo quieran vender de red social, no tiene nada de social. En lo referente a Doof, esto si es una red social, aunque no para jugadores de vídeojuegos de consola o PC si no para jugadores de microjuegos online, por lo que no se parece en nada a TagUIn.

P: Estáis llevando a cabo una ronda de finaciación semilla ¿confiáis encontrar muchos inversores?
R: Estas primeras rondas semilla como la que estamos llevando a cabo nosotros normalente se cierran con una gran aportación de amigos y familiares. En nuestro caso nuestros amigos y familiares van a hacer un gran esfuerzo por apoyarnos, pero con ello cubrimos sólo un pequeño porcentaje de la ronda. Por ello estamos trabajando todo lo que podemos para llegar al mayor número de inversores y presentarles TagUIn como una buena oportunidad de inversión, en lo que sin duda creemos. A día de hoy tenemos acordado ya algo más de un tercio de la ronda y espero que durante el mes de septiembre podamos completarla y cerrarla definitivamente. En las próximas semanas haremos una presentación para inversores con el fin de juntar al mayor número de personas interesadas en invertir y poder resolver las dudas que pueda haber de manera conjunta. Si hay alguien interesado que esté atento al blog de TagUIn porque lo comunicaremos con antelación. La ronda está abierta a todo el mundo no solo grandes inversores y business angels y al tener una aportación mínima relativamete baja es una buena oportunidad para quién quiera invertir en un proyecto de estas características.

P:Tenéis un plan de negocio…. ¿cuál es el futuro de TagUIn?
R: Evidentemente lo primero que tuvimos fue un plan de negocio. Sin ese plan es muy dificil saber qué es lo que quieres hacer y cómo lo vas a hacer. El plan de negocio es algo vivo y va cambiando poco a poco adaptándose a las circunstacias, pero ahora apostamos por un escenario que creemos bastante bueno en el que con una inversión externa no demasiada elevada se consiguen buenas rentabilidades a 5 años. El futuro de TagUIn pasa por ser líder en redes sociales para vídeojugadores en España a corto plazo, líder en el mercado hispano a corto-medio plazo y a partir de ahí luchar con los grandes por el liderazgo mundial.

P: Según el estudio “Los adolescentes en la Red”, del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, ellos prefieren los videojuegos online; ellas, las redes sociales….¿qué opinas? ¿se cumple esta tendencia en TagUIn ? ¿cuál es el target al que os dirigís?
R: Sin duda de momento se cumple. No hay que negar que, aunque cada vez hay más vídeojugadoras, la gran masa es de jugadores varones. En mi opinión ésto se produce porque las mujeres demandan más un tipo de juego menos individual y más social y es por eso por lo que son las mejores al Singstar y juegos a los que normalmente juegas con amigos. Esperamos que todas las vídeojugadores encuentren en TagUIn el lazo de unión entre los vídeojuegos y las redes sociales.

P: ¿Dónde te ves dentro de un año?

R: Me veo en la oficina de TagUIn, sentado en una mesa relativamente pequeña, con un portatil encima, varios juegos de varias plataformas y algunas facturas revueltas con algún mando de consola, rodeado de mis colaboradores que comentan lo bueno o lo malo del último juego y mirando al techo mientras pienso que todas nuestras previsiones se han quedado pequeñas.

Muchas gracias por esta entrevista.

Estaré encantada de repetirla dentro de un año, en esa mesa tan desordenada y echando una partida al último videojuego de moda ;)